Hola a todos.
Sigo con los avances en el Arizona. Toca ahora la pintura de la cubierta.
Tras investigar un poco, he sabido que las cubiertas de los acorazados americanos de antes de guerra usaban tablones de longitud heterogénea, se supone que para aprovechar el material existente. A diferencia de otras marinas, véase el caso de la cubierta del Hood de Trumpeter.
Teniendo en cuenta lo anterior, he querido representar la cubierta de la forma más realista posible, intentando (ya me diréis si lo consigo) simular la tablazón de la misma.
El haber sustituido la cubierta original del barco por otra en scratcht, hecha de plastruct, me facilitará la tarea de pintura.
El primer paso es proteger el casco con cinta de Tamiya y aplicarle a aerógrafo una mezcla de pintura de un tono teca claro amarillento hecha a base de XF78 (wooden deck tan), amarillo y blanco, todas de Tamiya. Posteriormente con un pincelito fino he ido pintando tablones de distintos largos y colores repartidos a lo largo de toda la cubierta. Para estos tablones he usado distintos tonos: XF75(ante), XF55(deck Tan) y mezclas de éstos con blanco, así como marrón lodo y marrón dorado de model Air de Vallejo. Esta tarea ha de realizarse con mucha calma y paciencia. El grabado del plastruct facilita la labor enormemente. La labor puede parecer un poco tediosa y lenta pero cuantas más tablitas pintemos, más variedad tonal le daremos a la cubierta:

Una vez satisfechos con la cantidad de tablitas, viene la siguiente labor, con rotulador con micropunta de 0,2 color marrón (los conseguí en HLJ) empiezo a perfilar todas las tablitas, "cortándolas" con el rotulador a discreción para que resulten de largos distintos. Esto también hay que realizarlo con mucha calma y paciencia:

A continuación se repasan los posibles fallos y ahora viene lo importante, doy un capa general muy diluida, como una transparencia sobre todo el trabajo anteriormente hecho para suavizar y homogeneizar todo el conjunto y no se vean contrastes demasiado acusados entre los tonos. Por último vuelvo a repasar con el rotulador dónde hace falta. Se quita el enmascaramiento y se pintan los detalles que estaban pegados a las cubiertas: bitas, trampillas, zonas metálicas de las cadenas de las anclas... Por último una capa de barniz mate a la cubierta y todos los elementos sobre ella completa el trabajo. Aquí tenéis los resultados:




Con la cubierta lista, repasé el casco bajo la línea de flotación (rojo) y le hice algunos sutiles efectos de desgaste con el aerógrafo, destacando sutilmente algunas líneas entre planchas. Por último apliqué el barniz mate a todo el casco:



Ya me contaréis.
Un saludo.