Hola Grimsby y todos :
Gracias por tu amable comentario, que viniendo de un
maestro maderero no es poco.
Os incluyo un avance más de la
Santa María.
Lo primero consistió en colocar un hilo de plástico estirado a lo largo de todas las bordas en las que faltaba. Sencillo de hacer después de reunir los hilos suficientes, que por razones obvias tenían que ser de un calibre exactamente igual. Esto lo lleva la fragata también, de modo que además de aportar una nota más de realismo permite luego pintar las bordas con el canto de pincel, asegurando una línea perfectamente recta. Quedó así :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull118-b.jpg)
Lo siguiente fue cerrar completamente el mamparo de proa de la estructura y añadirle los mamparos traseros de los alojamientos del comandante y del almirante.
Se trataba de hacer esto :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/F81SantaMara08-10-06006-b.jpg)
Como veis lleva bastantes detalles en un sitio más bien limitado y hay que tener cuidado con las distancias. Las escalas verticales las hice, como siempre en esta maqueta, con un trozo de fotograbado.
Colocado el mamparo y los primeros elementos, y una vez pintado se veía así :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull121-b.jpg)
Después le añadí las defensas de goma, las plataformas del proyector de señales y el pequeño puntal de carga que lleva en éstas últimas :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull131-b.jpg)
En el macro me da la impresión de que estos puntales son demasiado grandes, de modo que igual tengo que rehacerlos.
La unión de las aletas y el mamparo de proa a la cubierta principal consiste a su vez en una doble soldadura, usando como puente lo que parece ser un cintón de acero :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/F86Canarias-Vigo07-06-0819-b.jpg)
La solución que adopté a mi vez para que el conjunto quedase firme fue pegar el borde superior del mamparo de proa y de las aletas sobre la cubierta 02, y el extremo inferior de las aletas a la cubierta principal usando los dos cajones de herramientas que van en los pasillos de Br. y Er. Para el borde inferior de las aletas coloqué un cintón de Evergreen rebajado luego a lija hasta dejarlo casi imperceptible ( 2 en la fotografía ). El mamparo queda entonces firmemente asentado sobra la cubierta y esto ayudará también a establecer una divisoria al pintar por secciones sin que la pintura de una parte monte sobre la otra. Quedó así :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull123-b.jpg)
Como podéis ver también en (1) coloqué las luces de posición en los nichos de las aletas. Como se ve en las fotos de todas estas fragatas, si no están encendidas tienen un contraste muy bajo y son casi imperceptibles. Yo uso esmaltes Humbrol : el verde es razonable, pero el rojo es muy vivo, así que lo
maté un poco con un pincel seco en negro.
El hangar debe llevar el mismo cintón, que en este caso sirve también para cerrar la línea de unión.
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull125-b.jpg)
De modo que colocado todo en su lugar está en este momento así :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull131-b.jpg)
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull129-b.jpg)
Espero que os guste, y muy cordiales saludos a todos,
Willie.