Hola a todos :
Mil gracias por vuestros comentarios, que es una de las mejores cosas que los foros tienen para ofrecer a sus usuarios, que todo el mundo tiene sus pequeños trucos para enseñar y compartir.
La propia cinta enmascaradora podría servir de plantilla para el pincel seco. Ese metodo también lo he utilizado cuando se requiere pintar algo donde el aerografo es muy complicado de emplear.
Kometa, la cinta Tamiya fue una de las primeras opciones que contemplé. De hecho fue así como hice todos los trazos de la cubierta de vuelo y del VERTREP de proa. Para las letras ya no me da la habilidad, y como además también hay curvas por desgracia la cosa iba a ser elegir entre calidad del trazo y precisión del dibujo. El papel milimetrado permite precisión, que fue por lo que me decanté.
Coincido en que el tema de los grises es manjar peliagudo. Hay que tener en cuenta que las fotografías engañan mucho, y en este mensaje todas me salieron oscuras de más, lo que oscurece el efecto de los grises.
Por si interesa a alguien, la denominación oficial del gris naval de la Armada española es
F-506-AR, y el gris oscuro de los numerales es
F-506-N.
venden en las papelerías unas cuartillas de folio trasparentes y adhesivas por una cara, éstas las puedes imprimir con la impresora de tu ordenador
Submarino, gracias por esta noticia, porque no tenía ni idea, y bien que lo siento porque esto me hubiese facilitado la labor en otras cosas. Si son transparentes, supongo que son de plástico, naturalmente. De todos modos, yo de ordenadores estoy punto menos que en pañales, y fuera de algo de Word no sé hacer casi nada, así que esta opción también se me hace cuesta arriba. Se podrían usar como plantilla, pero volvemos al problema del principio : cómo hacer figuras de medidas exactas, porque en letras de 7 y 9 mm. de altura un tercio de mm. de error ya canta. Como dije antes, usando papel milimetrado por lo menos -- y como mal menor -- se garantiza la precisión.
Lo que es una pena es que no uses aerógrafo
Demonio, lo sé, y sé que es mi asignatura pendiente. De hecho tengo uno bastante bueno en casa, por desgracia sin compresor, porque me lo robó (literalmente, que luego fue delito confeso) un sinvergüenza que sentaba plaza de amigo. Mientras tuve el set entero hice algunas pruebas pero sin resultados concluyentes ni -- para mí -- fiables. No sabes cómo os envidio a los que sí lo domináis.
Ítem más, me tira para atrás que el aerógrafo me parece difícil de controlar en las distancias cortas y detalles pequeños, y limpiarlo es toda una aventura. Además, todas las veces que ví trabajar con aerógrafo en directo deja como una especie de polvo muy fino que mancha lo increíble, y el acabado es como a grumos. Demasiadas cosas juntas para mi gusto.
Pintando con pincel plano y pintura diluída en la proporción que sea necesaria, mínimo standard para mí es 70-30%, y normalmente es de 60-40%, se logra que la tensión superficial borre las huellas de la pincelada; al evaporarse el diluyente los detalles resaltan por sí solos y el acabado es excelente. Esto para superficies grandes, porque para detalles pequeños lo encuentro difícil de superar, tanto en saturación de color como en respeto al detallado fino.
Hay que tener en cuenta además que el macro es inmisericorde : Las fotos muestran unos numerales entre tres y cuatro veces mayores de su tamaño real, que sería un mm. más pequeño que los de la
última foto. Los ángulos quedan algo escasos en macro, pero a una cuarta de distancia el efecto es muy realista, y visto lo visto, y como dirían los americanos
I can live with it 
.
Y algo que no dije ayer porque lo supe después : la instrucción de la JAL de 1998 referente a las proporciones de los numerales, indica que el numeral debe tener una altura del 45% del francobordo, el margen inferior un 30% y el superior 25%. Dado que a 1/300 el francobordo de esta fragata son 19 mm. y mis numerales son de 9 mm., con el margen el inferior de 6 mm. y el superior de 4 mm., los cálculos que hice en su momento sobre fotografías dan unas proporciones de 45%-35%-20%. Desde luego nunca apreciaremos suficientemente el valor de unas buenas fotos.
Mil gracias a todos por vuestros interesantes comentarios, y por favor no os cortéis a la hora de hacer críticas, que así es como poco a poco se aprende.
Muy cordiales saludos a todos,
Willie.