Hola a todos :
Os subo un avance más en la construcción de esta fragata
F71 Santa María, que son los bastidores y las redes de la cubierta de vuelo.
Se trataba de hacer esto :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Morsab.jpg)
Como veis, son 11 bastidores por banda, con uno de ellos, a la altura del puesto de HIFR, partido en dos, sin duda para facilitar el manejo de las mangueras con mayor seguridad.
Como éste es el problema que tiene parada mi
Tourville, debo decir que he hecho durante
años pruebas mil con diferentes métodos, pero basándome siempre en usar cinta de tejido para las mallas, que parece en principio la solución más idónea. Pero para nada. Los bastidores han de ser idénticos, para que no canten en distancias tan cortas, y las mallas deben estar lo bastante bien sujetas como para que no rompan durante la manipulación y la pintura, y simplemente no me salían.
Al final dí la batalla por perdida, y observando un set de fotograbados que me regaló hace meses un amigo americano -- y que tenía en reserva para darle algún uso algún día, pensando en enjaretados de cubierta, por ejemplo -- se me ocurrió que si el problema es cortar a medida una malla blanda para un bastidor que la afiance, podemos invertir el proceso y procurar una malla
dura que afiance un bastidor blando. Además la malla de fotograbado es casi ( o sin casi ) del mismo tipo y grosor que la cinta de malla que tenía para hacer esto. Y dicho y hecho : corté los fotograbados a medida con tijera ( cortan divinamente bien ) hasta lograr segmentos idénticos :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull154-b.jpg)
Después fuí colocando y pegando con cianocrilato los trozos de bastidor hechos con listón plano de Evergreen uno a uno, hasta cerrarlos por un lado, y repetir el proceso por el otro lado después :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull155-b.jpg)
El resultado es una especie de
sandwiches de listón con relleno de malla de fotograbado, pero con los cantos rectos, ya que como digo estaba usando listón para que el cianocrilato tuviese más base a la que agarrar :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull156-b.jpg)
Una vez hechos los 22 bastidores con sus mallas, corté los excesos de plástico a cuchilla y lijé los cantos con lija de agua para quitar el exceso de cianocrilato y las rebabas de fotograbado que había todavía, y dar a los bordes rectos apariencia de barra en vez de plancha. No quedaron mal, y a pocos centímetros ya dan el pego bastante bien :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull157-b.jpg)
Logré hacerlos sin que el pegamento se colase a las mallas cegando los huecos, que es lo más fácil del mundo -- y más tratándose de estos microboquetes y de nuestro amable cianocrilato, siempre confabulado con Murphy -- pero que le da una apariencia muy pobre, como de trabajo descuidado.
Mentiría si dijese que fue un trabajo muy grato y agradable de hacer, de modo que no lo voy a decir porque realmente fue tedioso, odioso, sucio, aburrido y exasperante. Entre los
años de pruebas y errores y lo monótono de la confección de estos bastidores creo que este trabajo es lo más odioso que he hecho en todas las maquetas que llevo construidas.
Pero bueno : lo importante es que está más o menos bien hecho, y que cumple su función de forma creo que satisfactoria, y así están entonces ahora los dos sets de bastidores :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull159-b.jpg)
Y eso es todo por hoy. Mañana veré cómo voy a fijarlos al casco, que también va a ser apasionante, sin duda.
Muy cordiales saludos a todos,
Willie.