Hola Boquerón y todos :
Aunque con retraso, mil gracias antes de otra cosa por tu aporte y los links. Para esta maqueta ya es tarde, pero para la próxima será un link de valiosísima ayuda.
Como estos días vuelvo a tener algo de tiempo, me he puesto con la fragata otra vez, y he resuelto uno de los problemas básicos, que es de los de dolor de cabeza.
Como todo el reparto de estructuras en la cubierta superior está mal hecho, en su momento tuve que tapar todos los boquetes, y ahora es necesario taladrar los nuevos, para lo cual es necesario antes colocar pivotes en las bases de las estructuras de los palos, al menos dos por estructura, en Br. y Er. haciendo que tanto pivotes como taladros encajen con precisión absoluta, y todo ello en perfecta alineación con la línea de crujía, sin desplazamientos.
Dicho así parece sencillo, pero esto está más allá de lo que soy capaz de hacer, de modo que hube de discurrir otra cosa, que consistió en dibujar pequeños planos en papel, uno por estructura, colocarlos en cubierta, dibujar las posiciones de los elementos, cortar pequeños trocitos de plástico estirado y ajustar luego pieza a pieza ( 8 por cada estructura ) hasta que cada pata quedaba en la posición correcta -- bien alineada respecto a la línea de crujía, como debe ser -- hasta lograr esto :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull133-b.jpg)
Se puede ver de paso la diferencia sustancial que hay entre las posiciones que ofrece Lee, y las reales, hasta donde yo he sido capaz de calcular a partir de fotografías.
Colocadas las estructuras en su lugar, las patas quedan perfectamente encajadas en los ángulos, si bien ligeramente enterradas, cosa que se puede paliar en parte dando un poco de lija, y además van a ir pintadas del color gris oscuro de la cubierta. No quedará
perfecto, pero será el mal menor, porque aunque ahora hay piezas que no están presentes en la fragata original, este método permite en cambio pegar cada pata con firmeza y precisión casi total, usando CA sin miedo a errores fatales, en medio del bosque de candeleros que esta cubierta va a llevar. Quedará sí :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull137-b.jpg)
Y en su conjunto tampoco desmerece de la cubierta real :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull136-b.jpg)
Como os decía, este es un problema muy desagradable de resolver, además de tedioso, pero es de los fundamentales, porque de nada o de muy poco sirve hacer estructuras de cierta calidad, si después no van colocadas con la precisión necesaria.
De modo que a día de hoy, así está la construcción :
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull138-b.jpg)
![](http://i76.photobucket.com/albums/j33/williembaz/Hull139-b.jpg)
El único problema de este método es que al usar las mismas estructuras como patrón para hacer las correcciones
in situ quedan marcas de lápiz en las bases de los palos, que hay que tapar con una mano adicional de gris, pero todos los males sean esos.
Espero que os guste, y muy cordiales saludos desde Vigo,
Willie.