Muy queridos amigos todos :
Ya de vuelta en casa y después de los exámenes de septiembre, os incluyo algunas fotos más del viaje a Austria el pasado agosto.
Sí pude ir por fín al Heeresgeschitliches Museum, en el antiguo Arsenal (
literalmente se llama así) de Viena, y hacer algunas fotos.
Este museo es de una calidad impresionante, y reune en sus colecciones material que va desde los arcabuceros de Flandes hasta la época actual. Es a la cuarta vez que lo visito, pero es que hay cosas que no cansan.
Algunas piezas llaman la atención. Por ejemplo el coche en el que fue asesinado el archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, en 1914, lo que como sabéis dió lugar a la Gran Guerra de 1914-18.
Y la huella de uno de los disparos que fallaron :
La guerrera de gala que lucía el Archiduque ese día. Al parecer era coqueto, y para que las líneas de botones no le formasen arrugas en el frente, se hacía confeccionar guerreras que tenían falsas filas de botones, y que en realidad se abrían por un costado, que se tenía que
coser a mano cada vez que se las ponía. Uno de los disparos que le alcanzaron ese día le dió en el pecho, y al no poder desabrochársela para acceder a la herida, murió desangrado mientras se buscaban a toda prisa unas tijeras.
El caparacho de una de las casamatas de artillería de una fortaleza austríaca fronteriza en Galitzia, que recibió y aguantó un disparo ruso de grueso -- pero muy grueso calibre -- que le acertó de lleno y rebotó.
Mi sobrino Ritchie con uno de esos proyectiles rusos.
Y lo mismo en uno de los carapachos de la fortaleza de belga Lieja, que recibió otro proyectil de lleno, esta vez austríaco, y con tal fuerza que aunque no estalló quedó soldado sobre el carapacho. Para imaginarse la cara -- bueno y los oidos después de la
campanada -- de los artilleros belgas que estaban debajo.
En maquetas navales había un poco de todo, desde recuerdos y óleos de la batalla de Lissa, hasta maquetas navales de impresión.
Fijaos en ésta, br y er :
Era simplemente de infarto. Fijaos en esta torre completa, hasta con el corte de la granada y los sacos de cordita :
Y lo mismo la proa :
Y la popa, para que no queden dudas de qué se trata :
Había muchas más cosas. Los restos del U20, recuperados no hace mucho en el Adriático. Esta foto se la dedicaremos a Orlando y todos los
submarinistas de foro :
Y esta otra a Morsa3, aunque me da en la nariz que le gusta más el azul delfín que el verde rana...
En fín, espero no haberos aburrido de más.
Muy cordiales saludos a todos,
Willie.