Autor Tema: USS Arizona 1/350  (Leído 79118 veces)

elbama

  • Mensajes: 1.020
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #90 en: 19 de Diciembre del 2008, 09:54:41 »
 :ninja:

Hola Relojero.

¡QUÉ BARABARIDAD!.

Te digo como a Demonio. . . ¡ERES UN GENIO!

Me parece muy acertado todo lo que haces. Sigue así por favor.

Un abrazo.

Elbama.

Relojero

  • Mensajes: 478
  • José Antonio
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #91 en: 20 de Diciembre del 2008, 14:57:00 »
Hola a todos.
Elbama, muchas gracias por tus generosas palabras. Me alegra que te sigan gustando los trabajos en este barco.

Voy a seguir poniéndoos los avances en el Arizona. Tras replicar todas las estructuras presentes en las cubiertas, puentes y mástiles, le tocaba el turno a las torres artilleras. Las piezas presentes en la maqueta, eran en términos generales correctas.
Los trabajos que realicé a las torres fueron éstos en orden cronológico:
- Lijar las escalerillas laterales que traían representadas.
- Ponerle el escudo frontal de la torre de fotograbado.
- Así mismo instalarle los refuerzos de los huecos de los cañones también de fotograbado.
- Construir un soporte de plástico para fijar los cañones.
- Construir, a base de masilla y Mr Surfacer, las lonas de protección de la base de los cañones.
- Fijar los cañones en posición más avanzada que la que trae previsto la maqueta que es errónea pues las cañas quedan muy cortas.
- Tabicar la parte inferior de las torretas, por delante y por detrás.
- Detallar el techo de las torres, sus laterales y elementos ópticos con algunas piezas de fotograbado.
- Construir con varilla a base de plástico estirado, muy finito, las cuatro barandillas presentes en algunas de las torres.
- Por último, colocar el fotograbado de las escalerillas laterales que habíamos lijado al principio.

Lo anterior es aplicable a tres de las torres. La otra torre, además de los trabajos anteriores hubo de recibir la catapulta para el lanzamiento de los hidros, cuya estructura era casi en su totalidad de fotograbado más algún detalle añadido de plástico. La construcción de esta catapulta ya la adelanté, en uno de los primeros mensajes, después de que un día me entretuve en montarla para ver como quedaba.
Ahora voy a ilustrar lo descrito anteriormente añadiéndole algunas explicaciones para su mejor comprensión.


En la siguiente foto vemos el aspecto de la torre, tras haberle colocado el escudo frontal y los refuerzos alrededor de los huecos:




En la siguiente foto, los cañones pegados por su eje, tal como salen de la maqueta:





En ésta, se ve como se ha construido un soporte de plástico para fijarlos a la torre. Como he dicho anteriormente lós puntos de fijación que trae la maqueta son erróneos y si uno hace caso a las instruccciones los cañones quedan muy retrasados, quedando una longitud de las cañas muy ridícula e irreal. Por ello, hay que situarlos en la posición más avanzada, fijándolos directamente a la pared frontal de la torre. En dicha posición las cañas quedan asomando con la longitud correcta. El soporte de plástico que se ve en la foto, además de facilitar dicha fijación al frontal de la torre, sirve de apoyo para construir las lonas de su base:





A continuación vemos el primer paso para hacer las lonas de la base de los cañones. Con masilla Green Putty de squadron se da forma inicial a las mismas:






Posteriormente con Mr Surfacer de Gunze se remata la faena, moldeándolas definitivamente al darles textura y representar sus pliegues:




En esta toma de la torre ya he empezado a tabicar el hueco de la parte inferior:




Ahora dos imágenes de una de las torres terminada. En ella se observan el resto de los trabajos que os he descrito arriba. Tomamos nota de los fotograbados de detallado del techo, laterales, elemnetos ópticos y escalerilla de subida. También se aprecian las cuatro minúsculas barandillas de plástico estirado que se han colocado en el techo. algo que también se aprecia en las fotos es que le he añadido de fotograbado las tapas que cubrían las bocas de los cañones. Más adelante decidí retirárselas y representar los cañones sin ellas, para lo cual taladré sus extremos:






En las siguientes imágenes una de las torres terminada. Su decoración es a base de azul 5-S y los techos de color rojo. Según las últimas informaciones, basadas en documentos sacados a la luz recientemente, cada división de acorazados en Pearl Harbor, llevaba los techos de las torres 1 y 2 del mismo color y la tercera torre de otro color según el barco. Es decir, las torres 1 y 2 distinguían a la División y la torre 3 al barco dentro de su división.
Por ejemplo,todos los acorazados de la División Uno, formada por los Arizona, Nevada y Oklahoma, tenían los techos de las torres 1 y 2 de color rojo y la tercera torre llevaba un color para cada barco: rojo para el Arizona, blanco para el Nevada y azul para el Oklahoma. De esa manera el Arizona aparecía con los techos de las tres torres en el mismo color: rojo. La torre número tres, dónde iba una de las dos catapultas, no recibía ningún color en el techo, quedando en el color general del barco.
Aquí las fotos:








Bueno a ver que os parece. Dejaré, por su peculiaridad,  para el suiguiente mensaje, la torre 3 con su catapulta.

Relojero.










"CARPE DIEM"

Relojero

  • Mensajes: 478
  • José Antonio
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #92 en: 02 de Enero del 2009, 11:23:09 »
Hola a todos.
Como comenté en el mensaje anterior, la torre 3 tenía la peculiaridad de llevar adosada en su techo una de las dos catapultas del acorazado. Además la pintura de la misma difería de las otras, pues no llevaba el techo de color rojo.
El montaje de la catapulta de esta torre ya lo adelanté en uno de los primeros mensajes. Es totalmente en fotograbado, excepto dos pequeñas piezas en varilla plástica.

En la siguiente foto vemos la catapulta construida:




A continuación un par de imágenes  de la catapulta montada sobre la torre 3. Como curiosidad la catapulta no iba paralela al eje longitudinal de la torre sino que estaba ligeramente girada hacia el esterior:






En las tres fotos siguientes vemos todo el conjunto pintado:







Espero que os haya agradado.

En el siguiente mensaje culminaré el paso a paso describiendo la construccción de la dotación aérea del Arizona.

Relojero
« Última modificación: 02 de Enero del 2009, 11:29:01 por Relojero »
"CARPE DIEM"

Relojero

  • Mensajes: 478
  • José Antonio
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #93 en: 03 de Enero del 2009, 12:24:58 »
Hola a todos.

Paso a describiros la realización de la dotación aérea del Arizona. En la siguiente imagen vemos uno de sus componentes:



Se trata de uno de los tres OS2U Kingfisher de la dotación del USS Arizona. Es una pequeña maqueta de la marca Trumpeteer a escala 1/350. Los hidros que traían la maqueta eran totalmente inservibles por erróneos, así que tuve que sustituirlos por los que fabrica, como complementos, la citada marca. Vienen en plástico transparente, se supone que para hacer más reales las cristaleras, pero la verdad es que eso conlleva unos problemas enormes a la hora de montarlos, pues no ves las líneas de unión y para enmasillar y lijar tienes que ir casi a tientas. A pesar de ser mejores que los que traían la maqueta, estos pequeños hidros también tienen muchos errores. He tenido que corregirles la delimitación de los transparentes, he sustituido y reposicionado los soportes del flotador central de cada uno,también les he sustituido los montantes y tirantes de los flotadores de estabilización por pequeñas tirillas de las bandarillas de fotograbado. Por último, también con porciones de barandilla de fotograbado le he confeccionado el mástil de antena y el tubo de pitot. Las pequeñísimas calcas son de Begemont.

A continuación varias imágenes del proceso de construcción de los hidros. Aunque el Arizona tenía en dotación tres de ellos, solamente he montado dos, uno por catapulta, el otro estaba de patrulla... :laugh:

En la siguiente foto el modelo imprimado, esperando la pintura. Además de percibir su tamaño real,  se pueden ver los montantes de los flotadores sustituidos por los trocitos de barandilla de fotograbado y el mástil de antena y tubo de pitot de ese mismo material:





En la siguiente foto los dos hidros, preparados para la pintura:





En la siguiente imagen observamos la comparación con el hidro que traía la maqueta y comprenderéis el porqué de su sustitución, sobran las palabras:




A continuación varias imágenes de los aviones decorados. Van pintados en blue gray por arriba y light gray por abajo, el esquema que llevaban durante el ataque a Pearl Harbor. Y aunque no llevan la pintura plana, el panelado y desgastes realizados son muy sutiles debido a su minúsculo tamaño. Les faltan todavía los cables de la antena y unas marcas rojas, de advertencia de la hélice, en los flotadores :













Las dos fotos siguientes muestran a uno de los hidros, el "1-0-2" en la catapulta que va en el extremo de popa. Ya en su ubicación definitiva lleva añadido el cable de antena y la marca roja del flotador a que me refería antes:







Para acabar de daros la brasa os pongo tres fotos del otro hidro el "1-0-3", ya terminado también, sobre su posición definitiva... la catapulta que va encima de la torre nº 3 de la artillería principal, descrita en el mensaje anterior:










Espero que os haya gustado. Lo próximo fotos del barco terminado.

Relojero
"CARPE DIEM"

willie

  • Mensajes: 852
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #94 en: 03 de Enero del 2009, 19:07:15 »
Hopla Relojero y todos :

Espectacular como siempre, por decir algo, porque es que ya no sé qué decir...
Si esto has hecho con los hidros, no alcanzo a imaginar el buque ya terminado.
Esperamos el final.
Muy cordiales saludos,

Willie.
Mihi quoque spem dedisti...

Santi

  • Mensajes: 488
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #95 en: 03 de Enero del 2009, 20:15:49 »
Nos jubila a todos!!!  :laugh: Lo de esos Kingfisher  :wacko: no tiene nombre. Para verlo y no creerlo.
Santi  :ninja:
Creo, Señor, que lo único bueno que tengo es ser español.
¿Yo no caballero?Juro a Dios tan mientes como cristiano. Si lanza arrojas y espada sacas, ¡al agua cuán presto verás que al gato llevas!. Español por tierra, hidalgo por mar, hidalgo por el diablo, y mientes que mira si otra dices cosa.

Relojero

  • Mensajes: 478
  • José Antonio
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #96 en: 05 de Enero del 2009, 13:46:16 »
Hola a todos.
En primer lugar, Willie, Santi, muchas gracias por vuestros últimos comentarios.
A continuación os pongo algunas fotos del acorazado terminado. Son imágenes generales del conjunto. Al intentar abarcar todo el barco los detalles salen muy lejos pero en siguientes mensajes os iré poniendo fotos parciales de distintas zonas. Espero que el resultado os guste.
Os comento que todos los cables y cabos de señales fueron hechos con plástico de las grapas de las maquetas estirado al calor. Los de los cabos de señales con plástico color marrón claro y los cables con plástico color negro.
Las banderitas son calcas de distinta procedencia.
La peana es de madera, conseguida en Brico King, venía en madera al natural y tuve que barnizarla con barniz tinte.
Los pedestales en forma de bola, son del Kongo de Fujimi. Aunque un poco ostentosos, me vi obligado a utilizarlos tras haber roto los que inicialmente había colocado en metal blanco de la marca Talhoer . Ocurrió que en una de las manipulaciones los quebré por la mitad: el fallo fue que debía haberle puesto cuatro de ellos en lugar de dos. Después de eliminar los restos de ambos, los sutituí por estos soportes en forma de bola que trae la maqueta de Fujimi. Como venían negros y para realzarlos los pinté en dorado.
En las fotos de detalle, que ponga más adelante, acabaré de comentaros otras cosas.

Ahora las fotos del engendro:

















Relojero


"CARPE DIEM"

Orland

  • Administrador
  • Mensajes: 1.060
  • eppur si muove
    • http://www.u-modelismo.com
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #97 en: 05 de Enero del 2009, 21:45:14 »
Relojero, es impresionante, leo el primer mensaje que pusiste y donde decias cosas como:


Este proyecto es mi primer barco en maqueta. Soy nuevo en lo de los barcos, no en el maquetismo pues llevo muchos años montando aviones.
Decidí probar a hacer un barco y... a ver como me va.
....
 Como era el primer barco que hacía y no tenía experiencia en ellos pensé hacerlo de caja directamente. Peeeero... en cuanto empecé a buscar información sobre el mismo ya empezaron los problemas al ver los fallos de la maqueta e intentar solucionarlos.

Despues de ver el paso a paso no es que dude de tus palabras  :biggrin: pero alucino con lo que has hecho con tu primer barco, simplemente impresionante. No quiero ni imaginarme como seran tus aviones.

Entre tu, demonio, willie, alf, ... y el resto me estais hundiendo en la miseria

¿quieres inagurar tu vitrina con este barco? Mandame todas las fotos de la maqueta terminada que quieras al mayor tamaño y definicion posibles.

Saludos y espero con impaciencia tu segundo barco.

ahhh, y una pregunta ¿te ha gustado a ti hacerlo? ¿volveras a los aviones en exclusiva o ya te han enganchado los barcos?

jvborbolla

  • Mensajes: 207
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #98 en: 06 de Enero del 2009, 00:41:04 »
Pues yo creo que ha disfrutado, y como un enano, no hay más que ver la maqueta........ que bonita queta.... hummmm...

Ultimamente en este foro  se goza a base de bien, zi zeñó  :wacko: pasmao

Un abrazo.

Relojero

  • Mensajes: 478
  • José Antonio
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #99 en: 06 de Enero del 2009, 20:39:59 »
Orland, Vicente, gracias a ambos por vuestros comentarios.

Orland, en mi caso tampoco tiene tanto mérito el hecho de ser el primer barco porque muchas de las técnicas empleadas las dominaba en el tema de aviación. Por otro lado, contestando a tus preguntas... y dándole la razón a Vicente: he disfrutado mucho haciendo el Arizona. En cuanto a la segunda pregunta, sólo te diré que, desde que empecé éste, he adquirido varios barcos. En concreto, lo próximo será uno japonés, posiblemente el Kongo de Fujimi. Por supuesto seguiré con mis aviones, simultaneándolos con los barcos, y es que estos últimos me han enganchado. En definitiva, amenazo con seguir dándoos la vara con nuevos proyectos  :biggrin:
En lo referente al tema de las fotos para la vitrina, te envío las que sean necesarias pero cuando dices "lo más grandes posible" ¿a qué tamaño te refieres? porque las más grandes que tengo pasan de 4 MB.

Un saludo a todos, mañana intentaré poner algunas de detalles más cerca.

Relojero
"CARPE DIEM"

Orland

  • Administrador
  • Mensajes: 1.060
  • eppur si muove
    • http://www.u-modelismo.com
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #100 en: 06 de Enero del 2009, 23:35:45 »
me alegro que te hayan enganchado los barcos porque ya estoy esperando el proximo paso a paso.

Por cierto, estoy buscando las planchas que has utilizado para la cubierta y aqui no encuentro ninguna tienda que las tenga por lo menos en su catalogo on-line ¿donde las compras tu? he encontrado esta tienda en ebay
http://search.stores.ebay.es/MyAtomic-Hobbies_plastruct_W0QQfciZ11QQfclZ3QQfsnZMyAtomicQ20HobbiesQQfsooZ1QQfsopZ1QQsaselZ79781605QQsofpZ0

http://cgi.ebay.es/Plastruct-PS-33-Wood-Planking-1-4-Beige-2-PLS91530_W0QQitemZ320301146136QQihZ011QQcategoryZ2594QQcmdZViewItemQQ_trksidZp1713.m153.l1262

¿estan bien los precios?

En cuanto al tamaño de las fotos por mi no hay problema en que pesen 4 mb, como luego hay que reducirlas la idea es partir de la mayor calidad posible. Quizas 4 mb son excesivos. Mandamelas a la siguiente direccion, no hay limite de tamaño:



Saludos

Danilo

  • Mensajes: 181
    • http://www.alturas.cl
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #101 en: 07 de Enero del 2009, 05:01:42 »
8)Estimado RELOJERO, te Felicito por tu buen trabajo y espero que te halla gustado trabajar tanto en este tipo de Modelos que continúes con el Maqueteo Naval, espero en forma ansiosa que comiences con otro buen buques, o jala en 1:350 que es una buena Escala para los detalles que agregaste.

Te reitero mis Felicitaciones ;).

Un Saludo Cordial desde Santiago de Chile.


D.D.D. :ninja:

Relojero

  • Mensajes: 478
  • José Antonio
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #102 en: 07 de Enero del 2009, 14:26:53 »
Danilo: Muchas gracias por tus palabras. Celebro que te haya gustado el trabajo en el barco. Da por seguro, como ya he dicho, que proximamente comenzaré otro proyecto a 1/350. Posiblemente el Kongo de Fujimi.

Orland:Las planchas de plastruc que he utilizado en el Arizona las compré aquí en España, concretamente en Mister Model. Eran la referencia PS-33 wood planking de 1mm de separación. Quise pedir otras medidas pero me dijeron que no les quedaba, de hecho parece que las que me mandaron eran las últimas que le quedaban. Te pongo el link de la tienda. Ahí encontrarás el tf, yo no utilicé la pág web para el pedido sino que les llamé. El chico que atiende es muy amable. Prueba porque no sé si habrán repuesto. Para encontrar el Plastruc tienes que ir a la pestaña "Productos">"Plasticard">"Promodel". Parece que Promodel es otro nombre de Plastruc. La tienda:   http://www.mistermodel.com/index.htm
Como ocurrió que sólo me mandaron un par de planchas que era lo que tenían y en previsión de necesitar más no se me fueran a estropear, busqué un nuevo sitio para pedirlas y las encontré en ROLL MODELLS. Estos tenían el catálogo completo de Plastruc y me sirvieron lo pedido sin problemas. Al final no me hicieron falta y las tengo reservado para un futuro proyecto. El link de Roll Models es:   http://www.rollmodels.com/

En cuanto a los precios no los veo mal. Te puedo decir que en Mister Model me cobraron 4,05 € por cada plancha y en Roll Models 8,50$. También puedes pedir directamente a la casa. Aquí tienes el link:  http://www.plastruct.com/Home.html

En cuanto a las fotos intentaré reducirlas un poco, más que nada por el tiempo que se tarda en enviarlas. Escogeré las que me gusten más. No obstante como voy a ir subiendo, en varios mensajes, muchas de detalles si hubiera alguna que particularmente quieras poner, me lo dices.

Un abrazo.
Relojero
"CARPE DIEM"

Bruno

  • Mensajes: 47
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #103 en: 07 de Enero del 2009, 21:16:19 »
Hola a todos, antes que nada felicitar a Relojero por el excelente trabajo hecho con el Arizona. IMPECABLE :excl:

Orland, en lo que se refiere a las planchas de Plastruct te puedo decir que pensando en hacer un trabajo similar con las cubiertas del HOOD, ayer hice un pedido via internet de esas planchas en la web de Plastruc que te indica Relojero.
Los precios han aumentado desde el 01/01/09 >:( 
Las planchas que pedì son las usadas por Relojero ref. PS-33 al precio de 5,55USD por plancha (medidas 17,5*30cm) y puedes verlas aqui:
http://www.plastruct.com/picat/PLAIN_PATTRND_SHTS_9.pdf
 la pega està en que el pedido minimo es de 20,00USD asi que tube que ordenar otras cosas, aproveche y  ordenè unas planchas similares a las de evergreen de  0,3mm y 05mm de espesor.A eso tines que sumarle los impuestos y los costes de envìo, cosa que no me quedò muy clara y estoy esperando que procecen mi pedido para ver por quanto me sale todo :(.

un abrazo

DEMONIO

  • Mensajes: 382
    • Email
Re: USS Arizona 1/350
« Respuesta #104 en: 07 de Enero del 2009, 21:32:32 »
Hola Relojero y todos.

Bueno, bueno.... se pasa uno unos cuantos días sin visitar el foro y se encuentra estas sorpresas. Aunque pensándolo fríamente esto que tu "haces" es una continua sorpresa.
Que nos avasalles así con lo de los hidroaviones te lo vamos a perdonar........... por aquello de que como eres avionero y de los mejores......... Yo acabo de recibir dos Arado Ar-196 de L'arsenal para la dotación aérea de mi "chisme", y ya estoy pensando en enviártelos directamente.

Enhorabuena y acuérdate de que nos debes más barcos  ::)  ::).