Hola a todos.
Sigo con el paso a paso del Arizona. Como ya he comenté anteriormente he ido construyendo y pintando todas las estructuras que van sobre la cubierta para después colocar todos los candeleros y barandillas sobre el casco, pegarlas e integrarlas en el mismo.
Como siempre, algunas explicaciones acompañarán a las imágenes que muchas veces valen más que mil palabras...
El mástil principal. Este elemento sustituye totalmente a las piezas de la maqueta. Está construido totalmente a base de varilla plástica, plasticard y fotograbado. Los únicos elementos de la maqueta que se utilizarán en el conjunto final serán los cuatro proyectores que van en la plataforma intermedia:


En la siguiente imagen se observa ya la cofa con los tres puestos de los directores de tiro y la plataforma de ametralladoras antiaéreas en todo lo alto. Observad como a la pieza de fotograbado se le han añadido con plasticard las persianas que cubrían parte de las ventanas del piso inferior de estas cofas y que se observan en todas las fotos del Arizona. Aunque en muchas fotos se ve a algunas las ventanas con las persianas abiertas o cerradas completamente, yo las he representado a media altura, posición que es como aparecen en la mayoría de las imásgenes. Otros elementos añadidos ya son el telémetro rerconstruido de la batería secundaria y las escaleras que suben desde la cubierta:

Dos imágenes del conjunto pintado:


A continuación me dispuse a contruir una pieza triangular con una red que se proyectaba desde una de las plataformas. la correspondiente pieza de fotograbado era de un tamaño ridículo. En primer lugar la construcción de la pieza a base de varilla plástica y lámina perforada de fotograbado:


Comparativa de la pieza construida (detrás) con la de fotograbado (delante):

Dos imágenes de la pieza colocada, ya pintada, sobre el mástil. En la segunda foto se observan sobre la plataforma de ametralladoras los arcones de la munición de éstas:

Las ametralladoras. Como ya expliqué en un post anterior, estas armas eran las Colt Browning de 12,7mm, con el cañón recubierto por un depósito de agua para su refrigeración. Como ya comenté su construcción, no me reitero. Aquí aparecen pintadas en color gris claro al ir sobre la plataforma de lo alto del mástil principal:
Las anclas. son las de la maqueta, completamente reconstruidas: afinadas, construida la parte central con masilla y añadido el soporte:
El cargador de prácticas. Elemento ausente de las piezas de la maqueta. Aunque me parece que si hubiera venido no me hubiera ahorrado el trabajo. Hecho en scratcht a partir de varilla plástica y plasticard. Iba situado a estribor en la parte trasera de los botes de la cubierta principal:
El incinerador. Otra pieza, como la anterior, totalmente pasada por alto en las piezas de la maqueta. Ésta ,al contrario de la anterior, era un elemento promimente y bastante evidente. Iba al lado de estribor de la chimenea y estaba unido a ésta mediante una tubería:

La grúa de hidroaviones. Situada en el extremo de popa. Completamente sustituida por fotograbado por razones evidentes en la foto. La original y el fotograbado.
Las grúas de los botes. Realizadas en fotograbado, varilla plástica, plasticard y la parte superior de la pieza original de la maqueta:


La comparación con la pieza original:

El conjunto pintado:
Las guías de la cubierta. O también conocidos como pasacabos, son esas estructuras en forma de c tumbada por la que se pasaban todos los cabos de amarre del barco. El Arizona como la mayoría de acorazados americanos contemporáneos estaba plagado de ellas por ambas bandas. Como ya habréis supuesto en la maqueta no aperecían ni siquiera groseramente representadas. Hube de recurrir a los que fabrica L'Arsenal en resina puesto que, por la forma tan particular que tienen, es muy dificil reproducirlos a scratcht y los de fotograbados no son reales porque quedan planos. Cuando los tuve en mi poder me surgió otro problema de difícil solución... En el Arizona y otros acorazados americanos los cables de los candeleros pasan a través de estas guías. Si corto los candeleros, además de lo delicado de su manejo, sigue siendo irreal puesto que no se ven los cables pasar por el hueco de las guías. La solución tras pensar un poco fue cortar longitudinalmente por la mitad cada una de las guías y embutir con entre ellas, a modo de un sandwich, los candeleros. En la imagen las piezas en su soporte, dos ya sueltas y en primer plano una cortada por la mitad:

En la foto se aprecia como el efecto óptico es como si los cables de los candeleros pasaran a través de las guías:


Con esto concluyo el presente post. Ya sólo me queda mostraros las torres de la artillería principal y las fotos del modelo acabado.
Espero que os haya gustado.
Relojero