Hola a todos de nuevo.
Después de un largo tiempo, en el que las ocupaciones no me han permitido postear y tras haber retomado el Arizona, vuelvo a la carga con los últimos avances.
En primer lugar tenía que replicar, sobre las nuevas cubiertas, todas las estructuras presentes en las de la maqueta, ya descartadas. Algunas las podría "recortar" y añadirlas al plastruc. Otras estructuras debido a su tamaño o inexactitud debería hacerlas a scratcht.
Entre las primeras, es decir, las que separarría de las cubiertas desechadas, estaban las bases de las torres. Habría que cortarlas, separándolas y después de lijarlas pegarlas sobre las nuevas cubiertas:

En la siguiente imagen las dos bases de las torres delanteras:

Otras de las estructuras que tenía que añadir a las cubiertas eran las bitas o postes de amarre. Estas piezas eran bastante aparentes en el Arizona y sin embargo su representación en la maqueta era ridícula, limitándose a dos minúsculas protuberancias muy poco perceptibles. Para su confección, dieciséis estructuras dobles, se han utilizado los siguientes materiales: varilla mediana, varilla gruesa y tirilla fina. una capa final de Mr Surfacer iguala las imperfecciones. A continuación unas imágenes de su proceso:


De manera parecida tuve que construir unas estructuras o "maquinarias" que se encontraban a sendos lados de la torre 1 y de la torre 3. No se si tienen que ver con el mecanismo de las cadenas. Si alguien lo sabe que me diga su nombre. En la maqueta venían solidarias con la cubierta y su recuperación, sin estropearlas, era casi imposible. No obstante, una vez consultadas las oportunas fotos y fuentes, deduje que su forma y tamaño eran muy incorrectos por lo que de todas formas habría tenido que hacerlas a scratcht.
Su construccción fue un poquito más laboriosa que la de las bitas. A continuación los materiales, las herramientas y las fases de su construccción:





Otras estructuras presentes en la cubierta vendrían a partir de los fotograbados que había adquirido. Algunos ya los había pegado a la cubierta de la maqueta antes de decidir que la iba a sustituir por el plastruct. En la siguiente imagen podéis ver algunos elementos que en fotos anteriores aparecen pegados en la cubierta de proa original y que, después de despegar y limpiar, he puesto sobre la nueva de plastruct:

A continuación os mostraré la construcción de la cubierta que está sobre la batería secundaria. Se procede de igual manera que con las otras. En la imagen la nueva, junto a la antigua:

Bajo el plastruct se aprecia una capa de plasticard. También se puede ver que he empezado a pegarle las paredes de fotograbado. Precisamente estas zonas eran unas de las peores de la maqueta, presentando una línea de unión feísima a lo largo de toda la hilera de ojos de buey. Esto no pasaba sólo aquí sino en todas las ventanitas de todas las superestructuras del barco. El fotograbado como se ve y se verá más adelante viene a resolver ese fallo de la maqueta:

En la siguiente foto vemos la cubierta sobre la batería secundaria como encaja con la base de la torre 2. También se percibe como quedan las paredes laterales de fotograbado:

Para terminar este post, un par de fotos en las que se pueden apreciar muchas de las estructuras anteriores sobre la cubierta: las bitas, las bases de las torres delanteras, la cubierta sobre las casamatas de la batería secundaria, las paredes laterales de esa zona y encima de dicha cubierta, las primeras piezas sobre las que irán las superestructuras del puente de mando (siento que mi vocabulario naútico sea tan escaso) :

La zona del "escalón" entre la cubierta de proa y la de popa (más baja) también ha sido construida con plasticard:

Espero que los trabajos y el post (obviando la particular "terminología" :) ) os hayan parecido interesantes.
Un saludo.