Hola de nuevo, Willie y demás contertulios.
Gracias Willie por poner las fotos en blanco y negro, porque esto me ha clarificado aun más las cosas.
Verás Willie, los pintores, ya desde los maestros del renacimiento, solemos hacer lo que se llama la "Grisalla". Se trata de dibujar previamente el cuadro a pintar en blanco y negro con el fin de ajustar las luces, las sombras y los tonos y después sobre esa "Grisalla", se pinta en color. Como te digo esta es una técnica muy frecuente.
Pues bien, al ver la "Grisalla" de tu maqueta, no puedo por más que afirmarme en mis opiniones. Así se nota más que el camuflaje no cuadra. Lo siento.
Pero antes de seguir adelante, vamos por partes. Creo que en llegados a este punto, conviene aclarar ciertos conceptos, o aspectos de tu trabajo.
Vamos a ver Willie, has elegido dejar el "Gris clarito" de una manera definitiva en tu maqueta. ¡ Pues muy bien!, es tu maqueta y la pintas como quieres. En contra de este razonamiento no tengo nada que decir. Me parece bien.
Sin embargo . . .
Yo opino que este foro debe de servir, entre otras cosas, para aprender y para ayudarnos a crecer como maquetistas. Porque si lo usamos solamente para decirnos los unos a los otros lo buenos que somos, lo bien que nos está quedando y para darnos palmaditas en la espalda, cuando nuestro trabajo tiene fallos, creo que entonces nos estaremos haciendo un flaco favor.
También deseo que te quede claro, aunque me veas muy crítico con tu trabajo, que soy tu amigo y no tu enemigo. Y que si hago esto es porque pienso que merece, ojo y mucho, la pena, tratar de ayudarte.
A partir de este punto vamos a filosofar un poco.
Veamos. Si con este trabajo sólo pretendías un "Divertimento", es decir, realizar una trabajo símplemente para divertirte y divertirnos; sin importar la fidelidad al modelo y salga lo que salga. . . ¡ Entonces perfecto!. En ese caso te felicito. Muy bien, "Fantastic", "Chapeau". En ese caso te está quedando de cine, muy bonito, muy chulo y muy resultón. Pero Willie eso se advierte al personal ya en el primer post.
Pero si lo que pretendias es, realizar un MAQUETA, y perdona las mayúsculas, del HMS Campbeltown ambientada en 1941, debías de haberlo indicado también en tu primer post. Deberías habernos dicho: Señores voy ha realizar una maqueta de tal buque, partiendo de tal quit y ambientada en tal año y para lo cual me voy a basar en tales planos y tal documentación.
Porque resulta que al ver la seriedad, y la categoría, con la que trabajas y tratas al plástico, y al decirnos que usas para ello el libro de Al Ross, véase post del 29 de Dic., creo que más de uno habrá pensado, y yo desde luego me cuento entre ellos, de que ibas en serio. Que tratas de realizar una MAQUETA, no un "Divertimento".
Vuelvo a repetir, si lo tuyo es un "Divertimento", me uno al coro general de voces aprobatorias, más si es un MAQUETA, lo siento Willie he de mirar tu trabajo con lupa. ¿ Y porqué?. Pues es evidente que no es lo mismo juzgar el trabajo de un maestro y tu estás demostrándonos que lo eres, que el de un principiante. No es lo mismo juzgar un trabajo a escala 1/240 que a escala 1/600, por razones obvias.
Todas las consideraciones que voy a exponer de aquí en adelante, sólo tendrán validez en el caso de que tu trabajo pretenda ser una maqueta. Si es un "Divertimento", perdóname y olvídalas.
Si es una maqueta te diré que:
El problema que hay es que todo el mundo te está diciendo que eres maravilloso y que lo haces muy bien y sólo yo clamo en el desierto. Estas alabanzas satisfarán tu ego, pero creo que no aportan nada a fin de mejorar tu calidad como maquetista. Es cierto que eres muy bueno, un gigante, un monstruo ( Ojo en el buen aspecto de la palabra), un titan del plástico, pero Willie no es suficiente.
El maquetista ha de ser completo.
Es decir, tiene que dominar todos los aspectos del maquetismo más o menos por igual.
Al menos en este trabajo, no conozco otros trabajos tuyos, estás demostrándonos que aunque eres un gigante en cuanto al trabajo en plástico, tienes graves carencias en cuanto a la pintura.
Si tu sabes esto, y nadie se conoce mejor que uno mismo, deberías haber hecho caso de Sparrow, véase post del 23 de Enero, y no pintarlo. Hubieras disimulado tu carencia.
Willie, por enésima vez, no pintes una maqueta tan grande, en sus superficies grandes, con pincel. Usa un aerógrafo o un pulverizador. Son baratos y te quedará todo mejor. Mira, yo tengo un aerógrafo de doble acción barato, de Artesanía Latina, y me va estupéndamente. Y no pongas escusas sobre el aerógrafo, por Dios, que tengo un nieto con 12 años y ya está empezando a usarlo. Como este siga así, en el futuro nos dará "Sopas con honda a todos", pero esto es otra historia.
Cuando hagas el camuflaje procura que no te queden esos relieves o cortes entre las lineas del camuflaje, véase post del 29 de Mayo. Sobre todo usa los colores correctos. No te valen excusas sobre las texturas. Prueba, haz ejercicios, el blanco no es tan difícil de usar, dilúyelo menos y extiéndelo con aerógrafo, con mucha paciencia. Existe en este foro un manual de aerografía. Hazme caso Willie, que eres un maestro.
El caso es que, en mi opinión y en esta maqueta, lo que ganas por un lado lo pierdes por el otro.
Esto que has hecho, ya lo solíamos hacer hace treinta años. Destacábamos mucho en cuanto a la habilidad con el plástico, eramos ramplones en cuanto a la fidelidad al original y realmente malos en cuanto a la pintura y el camuflaje.
El maquetismo del siglo XXI, ha de ser más exigente, ha de ser más científico, ha de ser mejor. Porque si no, estaremos arrastrando los mismos errores y después de treinta años, no sólo no habremos aprendido nada, sino que habremos perdido miseráblemente el tiempo.
En conclusión: El camuflaje que le has dado a tu maqueta, si es que es una Maqueta, no sólo no está bien pintado, sino que no es el correcto. Ojo para ser tu un maestro y por trabajar en una escala tan grande.
No te enfades Willie, pero creo que esto te abrirá los ojos y en el futuro mejorarás en este campo del maquetismo.
Otro sí:
Pasemos ahora al campo de la fidelidad al original. Repito si tu trabajo trata de ser una maqueta.
Si trabajaras a escala 1/600 o 1/ 700, nada que decir sino descubrirme ante tí. Pero trabajas en una escala grande, por lo que la fidelidad ha de ser mucho mayor.
No digo que no seas fiel, sólo que observo varias discrepancias con los planos de Al Ross.
Aquí viene otro punto. En mi opinión es mejor ceñirse a un sólo plano, porque si este no es totalmente fiel al original, la culpa nunca será tuya, sino del autor del plano, al fin y al cabo, tu te has ceñido a los planos.
Pero si usas varias fuentes, siempre surge la polémica.
Por ejemplo, consideremos algunas algunas cosillas, si fijarme mucho, a vuelapluma y sin tratar de hacer mucha sangre:
Veamos tu post del 17 de Mayo, donde nos muestras el trabajo hecho con las escotillas de la sala de máquinas. Si lo comparo con los planos de Al Ross, véase pág 110 del citado libro, Willie, da la impresión que has hecho lo que te ha dado la gana. Perdona, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ahora bien, otra cosa es que tu puedas documentar que Al Ross está equivocado y tengas documentación para imponer tu criterio. Willie, si es así, por favor hazlo saber en el post, porque si no da una impresión muy fea. Repito si fuera una escala pequeña, yo me quito el sombrero, porque entonces sería prácticamente imposible hacerlo correctamente. Pero a 1/240 pienso que podrías haberlo hecho mejor.
Otra cosa:
Véase el post del 10 de Mayo y el del 5 de Nov. Tema sobre la defensa que le has puesto a la escalera que sube al techo de la casamata de popa. Véase que en los dibujos de Al Ross no figura, para 1941, pág 46, y 74. Sólo figuran los pasamanos. Esta protección te queda chulísima y muy bonita, pero . . .¿De verdad la llevaba este destructor en 1941?. Ojo no me es válido que la portaran otros destructores de esta serie, el caso es si la llevaba o no el Camp. en 1941. Al Ross no la menciona.
En el caso de que tengas razón y hayas encontrado documentación que demuestre que sea así, lo que tenías que haber hecho es decirlo en el post., señores esta defensa no figura en tal libro pág tal pero es así por esto y por esto.
Tema de las barandillas del citado techo. Véase pag 87. No coincide con lo que tu has hecho. Si bien hay que decir que este plano corresponde a 1940. ¿Es que tienes información y puedes documentar que son como tu la has hecho para 1941?. Si es así, háznoslo saber, por favor.
Por cierto Willie, hablando del casco, ¿Te has dado cuenta que te falta un ojo de buey según Al Ross?. Cuéntalos. Si es como tu lo has hecho, demuéstranoslo.
Bueno Willie lo dejo aquí.
No me guardes rencor y si te he incomodado te pido disculpas.
Puedes pensar que soy muy puñetero y que total ¡Que más da!. Esto es válido si se hace un "Divertimento", pero si se realiza una maqueta con seriedad y a una escala grande y siendo quien la realiza un maestro, tenemos que ser muy, pero que muy rigurosos. Por la sencilla razón de que tú eres guía para aquellos que están empezando o por debajo de tí.
Espero que me comprendas y que los demás también me comprendan. Siento ser la voz que clama en el desierto. Pero Willie, si mis "Reflexiones" te hacen crecer como maquetista, me consideraré afortunado y estaré satisfecho.
Si no, por lo menos lo habré intentado.
Nuevamente te pido disculpas por ser tan insistente y pesado, pero creo que tú mereces la pena intentarlo.
Un abrazo.