Hola
Mientras sigo con el North Carolina, abro este post con el Uss Mobile Bay de la marca Lee a escala 1/700 como hago habitualmente.
Un poco del barco:
Pertenece a la clase Ticonderoga, con 9.600 toneladas de desplazamiento, 173 mts de eslora, 16,8 de manga y 10,2 de calado. Propulsado con dos turbinas de gas de 80.0000 hp impulsa dos hélices con una velocidad máxima de 32 nudos. He visto videos de unas curiosas maniobras de golpes de emergencia con el barco a toda velocidad y un giro pronunciado como el de la foto o otras maniobras que consisten en lanzar el barco a toda velocidad e invertir la marcha también a toda velocidad. Tiene el sistema Aegis de control de armas y las caracteristicas señas de los sensores de radar que tiene. Lleva dos cañones de 5 pulgadas que es el standard americano, dos lanzadores multiples de 61 celdas de misiles standard o tomahawk, lanzadores para 8 Harpoon, 2 sistemas antiaéreos Phalanx y torpedos. Está todavía en servicio activo y hay abundante documentación en navsource.org, wikipedia y similares.

La maqueta. De la marca Lee, la compre a precio de saldo junto con el Fletcher. Solo la compré por eso, porque merece invertir algo más en Dragon y tener mejor calidad de plástico, detalle y todo, pero como la tengo y quiero desalojar el astillero, pues me pongo a ella. Esta clase de barcos es más interesante por las líneas y relativamente facilidad de construcción, pero que en este caso tiene que mejorarse como se hizo con el Fletcher pero sin tanta complicación como en el caso de los mástiles.
El plástico tiene una enorme fragilidad, tanta como que una simple caída al suelo ha provocado la rotura del casco y de otras piezas, asi que esto ha obligado a varias reparaciones.

Lo primero recortar la línea de flotación tal como hice con el Fletcher, utilizando una plantilla a escala, marcar el corte y posteriormente reforzar el interior, colocarle una base, lijar, preparar los tornillos que la sujetarán, colocar la cubierta encima, emasillar, un lijado general primero con una lija gruesa para eliminar los bitones (creo que se llama asi) y también la superficie donde ira en lanzador trasero, luego una lija de agua da un resultado bastante aceptable. Para la proa he optado por resaltar los detalles con tiras pequeñas de plasticar en la zona de rompiente, hacer huecos para cabos y las zonas de anclas con hilo de cobre.







Este es el aspecto ya colocado en grada y con varios detalles del casco que he visto en el original y otras maquetas.

La superestructura otra complicación más que he tenido que trabajar con cuidado debido a la fragilidad de las piezas. Aun así en una maniobra, caída al suelo y rotura de la parte trasera de la superestructura, así que se la ha sustituido con tiras de plástico. Se ha enmasillado las zonas precisas y de paso se ha lijado todos los detalles de líneas para luego sustituirlos con plástico para las puertas e hilos de cobre del grosor adecuado para las líneas.


Se han añadido fotograbados sobrantes para los sensores de radar y hasta el momento se llega hasta aquí, a la espera de realizar otros pequeños elementos de chimeneas y resto de accesorios y comenzar con la realización de los mástiles que deben ser sustituidos por completo por la falta de detalle y fragilidad.







Hasta aquí el estado actual y ya seguire poniendo más avances.

Saludos.