Hola amigos:
Como me estaba empezando a estresar del Fletcher (demasiado detalle en algo de tan solo 16,4 cms), he decidido darle un respiro, eso si, siguiendo con las tres torpederas tipo PT-109 que van a ir abarloadas a su costado de babor.
Para quitarme el estress, nada mejor que la torpedera Vosper MTB 379 de WEM a 1:350. Resina de alta definición (salvo alguna pequeña burbujita en los tubos lanzatorpedos, pero bueno, nada importante si se tiene masilla epoxídica para taparlos). La idea es hacer una pequeña escena con dicha lancha, navegando y con la tripulación faenando en la cubierta y la oficialidad en el puente.
Junto con la lancha, reproducida en resina, viene una más que correcta planchita de fotograbados con todo lo necesario para su detallado. Si además, invertimos algo de tiempo y cambiamos el Oerlikon de doble montaje por uno de la firma MASTER en fotograbado y caón en latón torneado (ojo, MASTER solo fabrica la versión individual, para el montaje doble, tendremos que recurrir a algo de "scrartch") y nos documentamos mínimamente para detallar con plasticard lo que WEM ha omitido, nos puede quedar una pequeña joya a 1:350.
Empiezo, pues y paso a mostrar las fotucas:
En estas primeras fotos, vemos el "box art" de WEM. (No es que se hayan "matao" mucho, pero no nos engañemos. Dentro del blíster hay calidad de la guay)



Las dos siguientes fotos, muestran los Oerlikon de la firma polaca MASTER. Cuidadín, cuidadín. Son delicados, pero oas aseguro que el resultado merece la pena. No se pueden comparar con el suministrado por WEM en la planchita de fotograbado, ni con los fabricados por l'Arsenal. Simplemente son "BOCATA DI CARDINALI", Hummmmm.


Diferentes estados constructivos de la Vosper. Por cierto, la peana que veis es la que pienso emplear para el dio.:





Llegados a este punto, una recomendación: MUCHA ATENCION AL PEGAR LAS DOS MITADES DEL MASTIL. Emplead a ser posible ciano en gel para retardar la unión. El resultado una vez acabado, simplemente genial.




Siguiente tanda de fotos con la torpedera ya imprimada, junto con las barandillas de la plancha de fotograbado. Siempre que tengo que usar pinturas de la serie Vallejo Model Air, doy una imprimación suave con spray de Tamiya al objeto de que la pintura tenga una base buena de agarre. El resultado suele ser siempre bueno y con un acabado de película.
Al mísmo tiempo, podréis observar que las entradas de aire para ventilación, han sido conveniente abiertas con militaladro y cuchilla.






3 ultimas fotos con algo más de detalles añadidos como por ejemplo, los respiraderos en color blanco, realizados en varilla de sección redonda de Evergreen. Por cierto, mirando varias fotos reales y de la época de la torpedera en cuestión, dichas tomas de aire, las dos primeras, miraban hacia atrás para impedir el paso de agua al estar muy cerca de la proa. Las de detrás del montaje de Oerlikon, las he podido ver mirando hacia atrás y hacia delante, lo cual me lleva a pensar que quizás dependía de la tripulación el que quisieran más o menos entrada de aire directo al interior, y que ellos mísmos, las podían girar a voluntad. Realmente ahí los veis un pelín más altos de lo que ahora son, ya que los tuve que acortar un milímetro cada uno. Así mísmo, he colocado unas cajitas de fotograbado de la marca FSTAR que en un principio son a escala 1:700, pero que, al simular cajas grandes a la citada escala, pasan de narices a 1:350 como cajitas medianas-pequeñas. También se han realizado dos cuerdas medio mal enrrolladas a proa (al final de esta, irá el ancla) y otra a popa de la torpedera. Los tubos lanzatorpedos los estoy terminando ya que los he ahuecado con broca y e insertado las cabezas de 3 torpedos a 1:350 sobrantes de un U-Boot alemán, convenientemente cortados y adaptados para dar la sensación de que los torpedos ESTAN en sus tubos lanzaderas.



Hala, esto es todo por hoy. Mañana, si Dios quiere, más fotos con todos los colores base aplicados y las modificaciones y mejoras en los tubos lanzatorpedos ya terminadas.
"Ta luego Lucaaasssss"
Un abrazo,
Ramir