NOOOORRRRRRRR!!!... NI SE TE OCURRAAAAAAA........ NO COPIES MI SISTEMA PARA ALGO TAN GRANDEEEEEEE....

Estás hablando de una maqueta a escala 1:72. Mi sistema es válido para los navíos a "watterline". Para el dio que estás haciendo (muy bien ejecutado, por cierto

), lo que yo emplearía en tu lugar es resina del tipo utilizada para lagos y rios de modelismo ferroviario. Pînta primero el fondo con distintas tonalidades verdosas para dar ese aspecto de "agua sucia de muelle", y luego cierra el frontal y los laterales con unas planchas de madera, a las cuales, y por su cara interior, o sea, las que estarán en contacto con la resina, previamente les darás con un trapito, un poco de aceite (el de cocina ya sirve), para que no se te quede pegada la resina. Vierte entonces la resina muy despacio y deja que se autonivele. Es importante no hacer un solo vertido de golpe, sino ejecutarlo en 3-4 vertidos, dependiendo de la profundidad que desees. Si es necesario, entre capa y capa, puedes aplicar un lavado de acrílico Vallejo muuuuuy suave de color base, algo aclaradito con blanco o mejor, con otro verde más claro (mira de seguir siempre dentro de una mísma gama cromática, es decir, si quieres oscurecer el verde, usa otro más oscuro y para aclarar, al revés) o incluso, mezclar el acrílico vallejo con la resina antes del vertido
HACER ALGUNAS PRUEBAS ANTES DE VERTER NADA!!!. Al finalizar, puedes retirar con mucho cuidado las planchas de madera que te habrán servido para contención de la resina (es decir, a modo de dique)
La resina te puede servir a la perfección por ejemplo la de la marca "WOODLAND SCENICS", muy usada para modelismo ferroviario. Siempre podrás añadir incluso algún pequeño detalle en el fondo, antes del primer vertido, como por ejemplo un neumático o un bidón, que luego, siempre se notará que "hay algo en el fondo".
Si necesitas algúna cosa, ponte en contacto conmigo y te hecho el cable que necesites

Un abrazo,
Ramir