Apreciados contertulios.
Entro de nuevo en esta apasionante discusión, forzado por el calendario. La verdad es que hubiera preferido esperar unos días a que se produjera alguna reacción más a mis últimos posts, pero desgraciadamente el próximo lunes he de volver al hospital y presumíblemente seré intervenido de nuevo. De modo que como no sé cuando podré hacerlo, lo hago ahora.
Apreciados amigos relojero, jvborbolla y otros. Estoy de acuerdo en casi todos los puntos que tan amablemente habéis expuesto. Si embargo siento disentir en algunos matices para mí fundamentales. Me explico:
Doy por supuesto que el maquetismo tiene que ser una diversión, que lo hacemos porque nos gusta y para pasarlo bien, que todo el mundo debe tener la libertad de hacer lo que quiera y como quiera con su maqueta. ¡ Faltaría más!. Pero es que este no es el tema que yo estoy defendiendo aquí. Lo que yo digo es otra cosa bien distinta. Tal vez no me he sabido explicar bien.
Lo que yo digo es que no se debe de exigir lo mismo a un maestro que a un principiante o a un maquetista intermedio. Sobre todo si se trabaja de cara a la "Galería". Comprenderéis que es lógico que así sea. Me da la impresión de que algunos de vosotros habéis personalizado demasiado este asunto y en realidad estais defendiendo vuestro derecho, legítimo, a "Divagar" o a "Relajaros", o a " Equivocaros" en la realización de una maqueta. No van los tiros por ahí. Todos somos humanos e imperfectos y por lo tanto nuestras maquetas han de ser forzósamente imperfectas.
Sin embargo. . .
Lo que yo defiendo es que el "Maestro", o si se le quiere llamar el "Figura" ha de tender hacia la perfección. Aunque no lo consiga, pero ha de tender hacia ella. Aunque sólo sea por prurito personal, por afán de superación, por orgullo o como quiera llamársele, pero ha de tratar de hacerlo lo mejor posible, ha de dar lo mejor de sí mismo cuando se trabaja de cara a la galería - Porque el RESPETABLE te está observando - y no puedes permitirte el lujo de que venga alguien y te diga, y con razón, no amigo, eso no está bien.
Otra cosa es que el "Maestro" deje bien sentado desde el principio, que no trata de hacer una maqueta, sino un trabajito para divertirse y divertirnos a todos, ¡ Que tiene tanto derecho como el que más!. Pero si no dice nada, "Se le supone" que va ha realizar una faena magistral y ahí es donde van mis críticas, ojo, todas amistosas y constructivas. Al menos eso procuro.
Dándole vueltas al asunto he consultado el Diccionario de la Real Academia buscando una definición para maqueta y la verdad es que la definición hallada da rabia, parece que los señores que la han hecho, no hallan montado jamás una maqueta. Pero rascando un poco más he encontrado en Vikipedia unas definiciones más o menos acertadas, o eso creo.
Vilipedia defina una maqueta como:
"Una maqueta es la reproducción física "A escala", en tres dimensiones, por lo general, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. . ."
Ojo amigos, dice reproducción, no "Reproducción aproximada", dice reproducción, lo que implica la máxima exactitud posible. Y digo posible y no exactitud total, porque somos humanos.
También inserta en el artículo una tablita sobre las cualidades que debe reunir el maquetista. Veamos:
== Perfíl de un maquetista ==
El maquetista, así como el modelista, ha de poseer las siguientes características:
* Poseer motricidad fina
* Tomarse el tiempo requerido para la realización.
* Poseer capacidad de discriminar matices de un mismo color.
* Ser minucioso y pulcro en su ejecución.
* Ser veraz, si se trata de reproducir un modelo real.
* Ser ordenado y metódico.
* Poseer un mínimo de espacio, accesorios e implementos.
* Estar al tanto de los esquemas y variantes del modelo en ejecución.
* Poseer ciertas habilidades artísticas en el manejo de pinturas y pigmentos.
* Evitar los excesos visuales.
* Dar el mayor realismo posible a su maqueta.
* Estar informado de su historia.
* Exponer su resultado en forma clara visualmente.
Fijaros en el quinto punto. "Ser veraz". Esto implica un máximo compromiso con el original, con la realidad, con la exactitud, con la minuciosidad, siempre que se trabaje con escalas grandes. Evidentemente en escalas pequeñas esto no es posible. En estas escalas hay que simplificar.
Fijaros también en el tercero y noveno punto y comprenderéis que el asunto de la pintura y camuflaje, si lo hay, no es precisamente "Cosa sin importancia", sino que al contrario, al menos para mí, adquiere tanta importancia como la construcción y el del superdetallado.
El onceavo punto dice: "Dar el mayor realismo posible a su maqueta". Aquí para poder cumplirlo, volvemos nuevamente por la senda de la exáctitud y compromiso con el original.
En fin, como veréis al "Maestro" en ejercicio de su Maqueta, se le deben exigir estos compromisos. Que por algo en un "Maestro".
No digo estas cosas por el trabajo de Willie, sino en general. Willie ya nos ha dejado claro que sólamente ha pretendido hacer un trabajo para divertirse y divertirnos, y en ese sentido yo me quito el sombrero. ¡Magnífico Willie!.
Es muy dado y muy humano y muy comprensible que aquellas personas que dominan una fase del maquetismo a la perfección, traten de "Hipnotizar" al RESPETABLE con su "Maestría", de forma que no adviertan sus carencias en otras áreas. Y de verdad que hay "Hipnotizadores", Ojo y esto no lo digo por Willie, muy eficaces, porque que si alguien critica al supuesto "Maestro", este despierta en parte del RESPETABLE una corriente de "Simpatía" que tiende a minimizar sus errores, convirtiendo sus pecados en "Pecadillos sin importancia alguna", perdonándole incluso los errores más garrafales y cargando contra el "Crítico". Es curioso pero la Psicología humana es así de enrevesada.
Cuando se juzga una maqueta, en mi opinión, hay que hacerlo de una forma serena y ecuánime, no dejándose llevar por el "Virtuosismo" del ejecutante en determinadas áreas, sino juzgando el conjunto y viendo que todas las áreas estén bien equilibradas. No es "maestro" aquel que destaca en un campo, pero descuida los demás. A este señor hay que ayudarle a ser un grande del maquetismo haciéndole ver que no le valen sus habilidades "Hipnóticas" sino que ha de mejorar en aquellas áreas donde falla más.
Cuando yo era estudiante intenté este truco en un examen que, la verdad, no había preparado bien. El citado examen constaba de cinco cuestiones, de las cuales dos las dominaba a la perfección, pero de las otras tres no tenía mucha idea. Pues bien, tratando de subyugar al "Profe" ejecute las dos primeras cuestiones de una forma magistral, sublime, casi perfecta. En las otras, hice lo que pude. El resultado fue que me suspendió con toda justicia. No aprobé y de nada me valió mi esfuerzo para "Seducir" al profe.
Repetiré de nuevo que estas consideraciones sólo son válidas para escalas grandes, que en mi opinión serían de 1/400 a 1/100 o menos. En estas escalas es muy fácil superdetallar el modelo a reproducir y, esto que he expuesto es válido sólamente para aquellas personas muy avanzadas, para "Maestros". Porque si decimos que "Todo vale" estamos desvirtuando la cosa. Pongamos un ejemplo: Si a un "Maestro" se le ocurre hacer la "Gracia" de montar un Canarias, por ejemplo y pintarlo de rosa con florecitas blancas, porque sí, porque le da la gana, pues vale, todos nos reiremos mucho, pero siempre habrá un "Alucinado" y la cultura naval en España brilla por su ausencia, que dirá: "¡Jolines!, España tiene un barco pintado de rosa con margaritas". Y es que el maestro, tiene mucho peso en la opinión del RESPETABLE, por eso, porque es un maestro.
Estas consideraciones, en mi opinión, no nos obligan al resto de los mortales, pues si se nos ocurre colgar nuestros trabajos, por ejemplo, en este foro no sentaremos cátedra, por que no somos maestros. El RESPETABLE, casi no nos hará caso.
Y es muy curiosa la diferencia de trato que da el RESPETABLE a uno y a otro. En este foro hay algún ejemplo. "Ojo con criticar al figura", no sólo se le perdonarán todos sus fallos, transformándolos automáticamente en minucias, sino que se prepare el "Crítico", mientras que al pobre principiante o al intermedio, a veces, se le da un trato feroz. Por ejemplo, no citaré nombres, pero un señor colgó un trabajito de dos buques japoneses, bueno, pues tan sólo le contestó otro forista, mientras este "Paso a paso" lleva 121 respuestas y más de 4700 visitas, y en mi opinión, le soltó una sonora bronca. Ojo, digo en mi opinión, que no se moleste nadie.
Por el trabajo expuesto se deduce que este señor hizo lo que pudo, en mi opinión, y dado el nivel que muestra en este trabajo, cumplió. Por lo tanto lo que se debió hacer es señalarle amablemente sus fallos, felicitarle para que no tire las maquetas y no vuelva más a montar una y animarle a mejorar dándole los consejos oportunos. De verdad que en este caso estuve a punto de intervenir, pero me contuve. Yo pienso que a cada uno se le debe de exigir según su nivel, no se puede abroncar a un principiante y perdonar a un maestro fallos garrafales. Porque si tratamos con dureza al principiante, posíblemente abandonará la causa y esto no es bueno pues se trata de ganar adeptos, y si perdonamos al "Maestro", este se relajará y dejará de serlo, lo que tampoco es bueno.
Volviendo al tema de Willie, he decidido romper unas lanzas en su favor haciéndole ver la descompensación que existe, al menos en este trabajo, entre su magnífico "Virtuosismo" con el plástico y sus carencias en otras áreas, fidelidad al original, pintura y fidelidad al camo. Espero sus próximos trabajos, porque creo que habrá mejorado donde es más débil, y si lo consigo, me daré por satisfecho.
Pensad que elbama se pudo callar y sentado en su sillón reírse para sus adentros, total que más le da que Willie mejore o no, pero no lo pudo evitar y saltó a la palestra. En fin, ¡Que le vamos a hacer!, algunos Españolitos somos así, agarramos la lanza y ¡Hala!, nos vamos a partir la crisma contra los molinos de viento, como el Caballero de la Triste Figura. Ya sé que esto no es rentable, no ganaré más que incomprensión y críticas y que todos los demás no son así, pero por eso mismo os diré. . ." Exceptio probat regulam".
De momento aquí os dejo, pensad que si en una temporada no os respondo, no es porque no me falten argumentos, sino porque, tal vez, no esté en las condiciones físicas para poder hacerlo. Pero si me recupero. . .¡Aquí estaré de nuevo!.
Un abrazo a todos.