
Hola Paletus.
Pues yo prefiero los enamels.

Verás, los acrílicos para maquetismo son muy distintos de los acrílicos para bellas artes, campo que conozco bastante. Quiero decir con esto que los de las artes tienen una calidad excepcional, y los de maquetismo, en mi opinión, no tanto. No tiene la cremosidad de los primeros con lo que son de dificil aplicación a pincel, aunque muy buena con aerógrafo. Yo diría que están concebidos para aplicación con aero. Secan rápidamente con lo que se puede trabajar antes sobre un superficie previamente pintada que con los enamels. Si sólo emplarás aero, están bien. Pero, ¿Quien te garantiza que no tengas que hacer algunos retoques a pincel?. Lo podrás hacer, pero no te quedará tan bien.
De todas formas te voy a contar un secreto: "Es posible retocar con enamels una superficie previamente pintada con acrílicos, ojo, a condición de que el acrílico esté bien seco". Teniendo en cuenta que para estar seguros el acrílico debe de haber secado al menos un día, pues de lo contrario, "Correremos el riesgo" de que estropeemos el pastel.

Bien, resuelto el problema. Si puedo pintar con enamels encima del acrílico, para retoques se entiende . . ., ¡NO PROBLEM!. ¿ Seguro?, ¿Seguro?. Sí, ¡ Seguro!, sólo que . . . , je, je, je, siempre hay un pero, . . . ¿ Serás capaz de conseguir con enamels el mismo color y tono que con el acrílico?. ¡ Yo sí !, te lo garantizo, por que he pintado con estos medios durante muchos años. Hay que tener mucha experiencia y un ojo especial para ello. Esta es la dificultad de todo principiante, la de conseguir dos tonos del mismo color, ¡ Exactos!. En tu caso, no lo sé. Tú verás.
Yo personalmente, pintaría mis modelos con acrílicos de bellas artes, que no presentan estos problemas, pero en tu caso, ¿ Podrás componer los colores, - ojo -, ¿EXACTOS?. Por que estos colores que usamos en maquetismo no se comercializan en bellas artes. Hay que componerlos a partir de los básicos que se comercializan.
Por estas consideraciones, yo recomiendo el uso de enamels, en los que siempre podrás retocar la capa base con pincel y sin problemas, con el mismo color que compraste. Eso sí, tendrás que esperar periodos bastante más largos de secado. Pero tu modelo quedará perféctamente pintado.

Otra cosa es que no te importe que tu modelo quede de aquella manera, tú ya sabes, no hay nadie perfecto . . .

Otro sí:
En cuanto a la construcción y montaje, todo va bien, espero más fotos y sobre todo sigue los consejos de Mr. Perkins, . . ¡¡¡ TIENE CARA DE EXPERTO!!!.

Un abrazote desde mi cau.
Elbama.