Hola amigos:
Tal como prometí hace un tiempo y sacando tiempo de donde no existe, me dispongo a darme el capricho de hacerme una maqueta que desde hace mucho tiempo, le tenía ganas. También he de decir, que hace todavía más tiempo que no hago una maqueta, como unos 6 o 7 años. Compraba pero no montaba.
En fin, que, como recientes reveses y mermas en salud, han posibilitado una hora o así al dia de tiempo libre, me dispongo a montar esta maqueta.
Los materiales que voy a usar son:
- La maqueta de Zvezda
- Fotograbados de GMM para el Varyag
- Fotograbados de WEM para el Varyag
- Fotograbado de GMM de carretes de mangueras
- Fotograbados del cajón de sastre
- Tirillas de Evergreen de varios gorsores y formas
- Plancha de Evergreen que simula la tablazón de madera
- Pegamentos, masillas, y un largo etc
- Dosis infinitas de paciencia y de resignación franciscana :D
Como ya hice una revisión de la maqueta en este mismo foro, me referiré solamente al montaje y las diferentes mejoras que me propongo realizarle a este bonito crucero.
Previos a cerrar el casco con la cubierta:
Siempre me he quejado de la absoluta falta de detalle de la obra viva de todas las maquetas en general de todas las marcas existentes. Porque no detallar esta parte sumergida y fuera de la vista en los barcos reales es un misterio para mí.
Así pues, me dedico (plagiando la idea a Julio Pillet, gran maestre del scratch) a pegar unas tiras de Evergreen en el casco, simulando un forro al barco. Pego varias rodajitas de plástico, previa consulta de los planos del barco, en donde parece lógico que existan entradas o salidas de agua (para la inundación de pañoles, entradas y salidas de agua para las calderas, beques de la tripulación, bombas de achique, etc).
Parece fácil decir todo esto, pero me ha resultado muy difícil que todo lo que le he añadido sea paralelo cuando debe serlo (léase los forros) o que tenga una asimetría agradable y lógica (entradas y salidas de agua).
También tuve que luchar contra una masilla o putty de Italeri que tiende a craquelarse con facilidad que "quita er sentío" (en dialecto sevillano). Poco recomendable para mi gusto. Ya me he agenciado la de Tamiya de toda la vida.
El casco en proa y popa de ajuste excelente, terminando por j...derse en el centro en mi maqueta (y eso que tiene dos refuerzos internos). Horas y horas de enmasillado y lijado, maldiciendo el putty de Italery hasta que su creador y creadores ardan en el infierno por ese experimento nacido del demonio para que los torpes como yo pongamos a prueba nuestra paciencia (que es virtud teologal, y últimamente para mí de obligada aceptación).
Al final, solución drástica: relleno de ciano o superglue, hasta las patas, la parte inferior de la junta longitudinal, y sesión de lijado salvaje por enésima vez.
Una vez sometido el casco a mi voluntad y no a la suya, pego el forro con tiras de Evergreen de grosor ínfimo, tratando de que todos tengan la misma longitud en ambas bandas del casco. Sesión de enmasillado (otra vez con la malvada masilla de Italeri, que el diablo y su santa madre confundan) y sesión de lijado de las que hacen historia en tuvida. Con esto se consigue:
- Dulcificar las tiras del forro ya pegadas, quitándoles grosor e igualando las superficies casco-forro, de manera que uno intenta que el forro se insinúe, o eso he intentado.
- Agregar (en teoría y no gracias a Italeri) una capa unificadora de masilla al casco, dotando de cirta textura a la obra viva. Recordar que al estar sumergida, se oxida y corroe que da gusto.
Hasta aquí por hoy y a los que pidan fotos, decirles que estoy intentando hacerlas con el teléfono móvil y que serán enviadas a Orlando para que las cuelgue en cuantito pueda.
Un saludote,
Santi :ph34r: , últimamente un hombre más paciente, merced a la masilla o putty de Italeri :angry:








