Foros de Modelismo Naval :: U-Modelismo.com ::
ASTILLEROS => Paso a Paso Estatico => Mensaje iniciado por: Orland en 24 de Julio del 2005, 02:39:19
-
Buenas, os presento el nuevo proyecto en el que estoy inmerso. Después de intercambiar unas cuantas opiniones con un compañero del foro (U-51) hemos decidido ver que tal nos saldría una maqueta de resina de producción propia.
En principio hasta hemos pensado en realizar fotograbados para la maqueta, aunque esto ya se vera mas adelante. Para realizar las primeras maquetas U-51 se ha decidido por un submarino (ya pondrá él un paso a paso) y yo por un destructor de la clase Terror.
Tener en cuenta que es el primer barco que realizo a scratch, la primera vez que realizo moldes y saco copias, vamos que con no meter demasiado la pata me doy por satisfecho. Me tomo esta maqueta como método para probar y aprender de los errores. Ni que decir tiene que cualquier comentario, sugerencia o ayuda será de mucha ayuda.
Los únicos planos en los que me he basado son los de Julio Martínez Pillet, lo podéis descargar de su pagina Web Plasticlleros (http://plasticllero2.iespana.es/_sgt/m2m3s2_1.htm), además he consultado el libro “Buques de Guerra Españoles 1885-1971” De Alfredo Aguilera con dibujos de Vicente Elías, editorial San Martín I.S.B.N.: 84-7240-042-1. Además he contado con unos renderizados de un foro y que fueron realizados a partir de los planos de Julio Martínez Pillet.
Una foto del buque y parte de los planos de Julio en cuestión:
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror00.jpg)
(http://www.revistanaval.com/armada/buques0/terror.jpg)
En esta tenéis algo de información sobre la clase Terror:
clase Terror (http://www.revistanaval.com/armada/buques0/terror.htm)
-
El buque es con el casco partido por la línea de flotación para poder presentarlo como waterline o a casco completo y esta a 1/350 por lo que las medidas serán:
Eslora: 199,4 Mm.
Manga: 19,4 Mm.
Calado: 8.5 Mm.
Puntal: 12 Mm.
Para realizar las líneas generales del casco he utilizado madera de pino, desbastando primero con una sierra y dando forma mas tarde con lijas de diferente grosor. Para trasladar las líneas generales a los trozos de madera lo que hice fue cortar de los planos la obra viva la muerta y el alzado poniéndolos sobre los trozos de madera y perfilando con un rotulador. El resto ha sido lijar hasta llegar al límite marcado por el rotulador.
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror01.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror02.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror03.jpg)
-
Para realizar las formas de la obra viva me guié por la imaginación y un poco de sentido común, además me fije en una maqueta que aun no siendo de la misma clase es de la misma época y seguro que con bastantes puntos en común. http://www.steelnavy.com/ISWHopkins.htm (http://www.steelnavy.com/ISWHopkins.htm). La obra muerta la he dejado plana, dando curvatura al casco a partir de la línea de flotación para abajo.
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror04.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror05.jpg)
-
La forma circular de la proa la he realizado aparte, en los renderizados esta parte se ve plana en su parte superior aunque según Julio esta mal y debe ser totalmente circular y así se ha hecho, que para algo es el autor de los planos. Lo siguiente fue realizar con láminas de plasticard las principales estructuras, esto no presenta mayor problema. En este punto he pensado que es mejor sacar una copia de resina sobre la que seguir trabajando, ya que tengo miedo de que algún golpe o una simple equivocación eche al traste el trabajo que llevo hasta ahora. Antes de realizar el molde he embadurnado de masilla putty de Tamiya casi toda la maqueta. Con esto he reparado pequeñas imperfecciones y además he dejado la superficie lisa, a base de lija, para que no se notara la beta de la madera en la copia.
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror06.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror07.jpg)
-
Sigue... Mas, mas :blink: :P
Mis respetos, eso del scratch ya es un nivel de profesionalismo mas que aficion.
-
Bravo Orland....
Yo en mi época de DeeJay también hacía scratch :P aunque no viene al caso B)
-
siii, siii, siii, toma maasss, jejeje, Si puedes Vilth metete en esto del scratch. Por lo menos yo ni de coña me acerco al acabado de una maqueta comercial (es la primera), pero es muy gratificante, ver como va creciendo la criatura desde cero. pues eso, que aqui tienes mas.
Para realizar el molde he utilizado silicona Silastic 3481 Base + Ag. de Curado comprada en Comercial Feroca http://www.feroca.com (http://www.feroca.com) (calle españoleto 11 Madrid). Para buscar cajas en las que hacer los moldes lo mejor es rebuscar en las tiendas de todo a 100, son una mina, jejeje, desde tuperwares a cajas de plástico encontrareis de cualquier tamaño y forma. Para esta ocasión me decidí por un cajón de cocina, de estos que tienen diferentes compartimentos para los cubiertos. Como el compartimiento quedaba un poco justo para la maqueta tuve que romper una de sus paredes y repararlo con plastilina. También aplique plastilina en todos aquellos lugares que pudieran suponer un peligro de fuga para la silicona. Hay que tener cuidado con la plastilina que se utiliza, ya que la mayoría impide que la silicona fragüe en caso de que este en contacto con ella, hay que estar seguro de que la que utilicemos no de este problema. La que he utilizado es de la marca “Jovi” Articulo 72, y la he comprado también en Comercial Feroca.
(http://www.feroca.com/imagenes/upload/Productos/rtv34811kilo+cat.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror08.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror09.jpg)
-
Me alegra que te guste Dani. pa'mi que ese scratch era diferente B)
-
A ver, a ver, fotos del desmoldeado....
si te quedara chulisima y ademas aprenderas tu y aprenderemos nosotros con la gentileza que tienes al hacer un paso a paso.
-
Enhorabuena, tiene una pinta estupenda, aunque he reconocer que no tenía ni idea de la existencia de la clase terror :D
-
Bueno, pues aquí esta el resultado del molde y las copias que he realizado. He cometido algunos errores y me he encontrado con algunos imprevistos.
El principal error y que se ve bastante bien en las fotos, fije la maqueta a la madera pensando que seria suficiente para no dejar ningún resquicio, error. La próxima vez además de pegarlo pondré masilla por toda la unión para asegurarme de que no se cuela ni una gota de silicona.
Sacar las copias no tiene mayor problema, eso si, una vez mezclados los dos componentes hay que actuar con rapidez pues deja muy poco tiempo hasta que empieza a fraguar la mezcla.
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror10.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror11.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror12.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror13.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror14.jpg)
-
El imprevisto es que en las zonas en las que la resina esta al aire es como si encogiera, se ve muy bien en la foto.
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror15.jpg)
-
Hola Orlando!:
Aunque sigo inmerso en un momento ocupado, me he llevado el sorpresón al ver tu modelo del Terror. Yo me pido una cuando la acabes ;) ! Por cierto que de planos no se más que tú, pero existe un libro que contiene más fotografías de los destructores clase Terror.Buques españoles a través de la fotografia 1840-1900. Actualmente está no disponible, creo. Pero si quieres te puedo scanear las fotos (tardaré un tiempo). En el peor de los casos, recuerdo que en modelwarships.com, Germá Coenders hizo un Terror a 1:350, tranformando un barco similar. El artículo a lo mejor te merece la pena. Sigo con la revisión del Mikasa de Hasegawa. Te la mando cuando la acabe.
Un saludo,
Santi :ph34r:
-
Buenas Santi, si llega a buen puerto la aventura te reservo una, jejeje. Perfecto si puedes consegirme esas fotos, ya que no son muchas las que he encontrado de la clase terror.
Vi la maqueta que dices y para hacerla partio de esta maqueta:
ISWHopkins (http://www.steelnavy.com/ISWHopkins.htm)
Un saludo
-
Hola Orlando!
Pues a ver si escaneo un dia de estos las fotos! La verdad es que puedo tardar algún tiempo pero creo que son útiles. Por cierto que en el Museo de San Fernando (Cadiz) hay preservado un cañon de 37mm que montaban estos buques :rolleyes: . Te haré unas fotos del mismo en cuanto pueda. No sé cuando volveré a ir. Las haré en la máxima resolución de mi cámara (unos 500 K :blink: ) para que puedas apreciar los detalles. Eran dos en cada buque con un peculiar montaje cónico. el más adelantado a estribor y más atrasado el de babor. Eran ametralladoras, casi. Intentaré, así mismo, buscarte fotos de los Nordenfelt de 57mm que estaban situados de la misma forma, y simetricamente a los 37mm.
Un saludote
Santi :ph34r:
-
Para realizar las líneas generales del casco he utilizado madera de pino, desbastando primero con una sierra y dando forma mas tarde con lijas de diferente grosor.
Hola a todos, Orlando.
La sugerencia llega un mes tarde, pero antes no pudo ser.
Si tuviera que hacer un patrón para sacar un molde, o incluso hacer un caso lo probaría en lugar de Pino, en Ayous, madera amarilla, compacta y ligera. Responde muy bien al mecanizado, por lo que se usa frecuentemente en la fabricación de molduras. Tiñe bien y se pule y barniza con facilidad. no tiene ningún nudo en absoluto, ni ninguna veta marcada, el tiempo de trabajo se te reduciría bastante, alrededor del 20-30 % respecto al Pino.
Para ver mas caracteristicas mirad en este link, donde por cierto vereis un casco de barco.
http://infomadera.net/madera/especie/9910 (http://infomadera.net/madera/especie/9910)
Saludos
Ramón
-
Buenas Orlando termino de ver tú trabajo de la clase Terror, mi humilde opinión es que es magnifico.te felicito espero tengas mucho exito con la versión "Resina cosa esplandida ,yo sigo con mi L51 que espero terminarlo pronto.Tambien tengo desarrollado algo de lo comentado sobre el mini maual de la construcción "Scarcht"bajo mi forma de ver cuaando lo termine té lo paso para que tú lo evalues y le des forma OK.Un abrazo Alfredo (Alf)
-
Hola Orlando!:
Por fin he conseguido escanear las fotos que te comente de los destructores clase Terror. :lol: . he tardado pero creo que son interesantes para el proyecto en el que estás inmerso. te las mandaré por correo electrónico, si mi servidor y Bill Gates me dejan.
Un abrazo
Santi :ph34r:
-
Se maolvidao! :P
Para evitar los rechupes de la resina, lo mejor es realizar un molde completo del casco y dejar a lo largo de la quilla un grueso cordón para el bebedero. Puede adelgazarse la unión y así los rechupes quedarán en el citado cordón.
En cuanto al molde en sí, siempre los he visto de plástico y no de madera. Pero, para sellar las posibles fugas por los laterales, siempre se recomienda Maskol de Humbrol. Desconozco el porqué pero siempre hablan mal de la plastilina. Parece que porque sus componentes químicos no aseguran el fraguado de la silicona.
En fín, espero que te sea de ayuda tanto las fotos como los comentarios de arriba. No desesperes!
Santi :ph34r:
-
Santi, me llegaron las fotos y están muy bien me han ayudado para ver algunos detalles, gracias.
Alfredo, seguro que será digno de ver ese Galicia, por cierto, supongo que lo sabrás, pero por si las moscas, salio al mercado haya por mayo una nueva colección sobre buques españoles, el ultimo numero esta dedicado a la clase Galicia, es un cuadernillo con muchas fotos.
http://www.fuerzasmilitares.com/index2.htm (http://www.fuerzasmilitares.com/index2.htm)
(http://www.fuerzasmilitares.com/imagenes/portadas_BAE/portada3.jpg)
-
:rolleyes: Orlando muy buenas,gracias por el comentario respecto del Galicia,en cuanto a los libritos de buques de nuestra Armada, si ya los tengo y voy coleccionando, son interesantes,y prodigos en fotografias con detalles.Un saludo estaremos en contacto.Alf
-
Regla numero uno. No emprender ningún proyecto sin consultar todas las fuentes posibles, más que nada para no llevarse disgustos después. El caso es que fui al museo naval para ver detalles de una maqueta del terror que tienen y ohh, sorpresa, la parte del puente no tiene nada que ver con lo que llevo hecho.
Veo difícil arreglar lo que llevo si no es empezando de nuevo, y ganas de eso no tengo, así que continuare tal cual y rezare para que el plano de Julio Martínez sea de una modificación posterior, al fin y al cabo el Proserpina sirvió hasta 1931, el Terror hasta 1925 y los Audaz y Osado hasta 1924, alguna modificación sufrirían.
-
Buenas, aquí algunos avances del modelo, las “aletas” están realizadas con plasticard y rellenas con masilla milliput. También con plasticar esta realizado la plataforma de popa.
La plataforma superior en el original son barandillas, pero he visto bastantes fotos en las que vienen recubiertas con tela y así las he realizado, excepto en la parte trasera que serán barandillas. Pero eso lo dejo para el fotograbado.
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror17.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror18.jpg)
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror19.jpg)
-
Wow!!
Que maravilla de barquito. Si todavía no está terminao ¡y ya parece una joyita!. Como me gustaría a mí poder hacer lo mismo! Se bve que Orlando ha nacido para esto del scracht!. Me pido una pa cuando la acabe! :D . En tanto en cuanto la terminas, te sigo buscando información para este "jugoso" proyecto Orlando. A ver si en algún cuadro o algo por el estilo saco algo en claro que ofrecerte.
Un saludo y un fuerte abrazo
Santi
:ph34r:
-
:rolleyes: Amigo Orlando: Muy buenas, sigo el proceso de tu proyecto, y observo que se está constituyendo en una preciosa obra,mís felicitaciones por ello.
Espero mandarte pronto algo del trabajo, que me pediste.Pasame tudirección postal por Hotmail a mi correo,pues te lo remitiria por ese medio dado su contenido OK?Un abrazo Alf.
-
Algunas fotillos mas:
(http://img.photobucket.com/albums/v652/galeriaomn/foro/pasoapaso/terror20.jpg)
-
:o Buenas amigo Orlando, te va quedando sorprendente, adelante y sin pausa.
Una petición planos perfil y cubierta de destructores serie Churruca antes de reformas como el caso del Alava o Liniers, tienes algo? Una abrazo. tratare de pasarte algo del trabajillo por Hotmail.OK?. Alf
-
Buenas Alf, en el libro "Buques de guerra españoles 1885-1971" de la editorial San Martin" viene un perfil de la primera serie, otro de la seguntda y uno mas de la tercera. Son unicamente perfiles de estribor y algo pequeños, aunque te lo puedo escanear a un tamaño grande y en calidad aceptable. ¿te interesan?
eso si, te los daria como muy pronto el jueves/viernes de la semana que viene.
-
Buenas Orlando:Si me interesan tengo que hacerme con cuanta información mejor en eso se fundamenta el nivel de detalles.
Hazlo cuando puedas, cosa que te agradezco.Un abrazo Alf.
-
Interesantisimo Orlando, yo hago madera, de hecho entro aquí incidentalmente para mirar. Los de la madera nos movemos en los foros de modelismonaval.com y en el de aranako, pero este trabajo tuyo incide de de lleno en lo que solemos hacer. Me parece muy interesante tanto por el resultado como sobre todo por el ingenio de la construcción. Correré la voz. Leete el post de la reunión de los ocho sillones, aunque el aforo está cerrado si quieres venir con tu modelo te hago hueco, pues estas cosas interesan y mucho.
-
Buenas ramon, me alegra que te guste, vi el mensaje que comentas y no te digo yo que un dia no me apunte, aunque esperare a tener el modelo algo mas avanzado.
Sin lo tuyo es la madera te llevaras muy bien con Alfredo Campos Brandon (un mensaje mas arriba del tuyo), es todo un manitas.
Ayer mismo subi un Manual sobre scratch que ha realizado, pincha aqui (http://u-modelismo.com/foro_modelismo_naval/index.php?showtopic=288) y podras acceder a el.
En la web de Sparrow hay muuuchas fotos de sus trabajos en madera:
http://usuarios.lycos.es/lcrespom/Alfredo/index.htm (http://usuarios.lycos.es/lcrespom/Alfredo/index.htm)
-
Buenas , me engancho a este tema un poco tarde , pero comento .
Soy un fanático del tema escuadra Cervera y como no también estoy construyendo el destructor Furor.
Intentaré subir fotos de cañones en museo de artillería de Cartagena.